Blog* Si no supiésemos de lo que estamos hablando, no lo haríamos. :-)

Un documento, varios sabores: el DOCTYPE

Publicado por estilorama*, el Martes 20 de Octubre de 2009

A la hora de crear un nuevo documento, ya sea html o xhtml; debemos especificar, antes de cualquier otra cosa, el doctype del mismo. El doctype define el tipo de documento que va a ser y disponemos de varios "sabores" del mismo:

  • Transicional (Transitional): es el más extendido. Presenta un paso intermedio entre la manera "antigua" de hacer documentos (x)html (etiquetas desaconsejadas como font aún son toleradas por este doctype, entre otras) y la manera adecuada, utilizando sólo los elementos aconsejados por el estándar w3c (Strict).
  • Estricto (Strict): es la meta final de todo sitio web que utiliice estándares. Como su nombre indica, es considerablemente más estricto que el doctype transicional, a fin de generar un documento mas puro, estructuralmente hablando.
  • Marcos (Frameset): los marcos están desaconsejadísimos y nunca deberías de utilizarlos. En cualquier caso, si los usas, éste es tu doctype.

Sea de un tipo u otro, el doctype es obligatorio en todos los documentos (x)html y ha de ser la primera declaración de todas. Sin doctype, al pasarle el validador de documentos (x)html, éste cogerá un doctype por defecto pero será tomado como un error de validación. Y no sólo tenemos ese problema, ya que un documento sin doctype se va a representar diferente en los diversos navegadores y seguramente en la mayoría no funcionen como deberían vuestras técnicas CSS.

Si tenéis algún apunte que hacer, como siempre, tenéis abiertos los comentarios.

Saludos!!

Categoría: XHTML | Compartir: Facebook, del.icio.us, Technorati, Yahoo, Menéame, Google

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada. Sé el primero-a!!

Deja tu comentario:

  • Imagen de seguridad Cargar otra imagen